Banderas lejanas

Banderas lejanas

Fernando Martínez Hernández (Sevilla, 1972), Carlos Canales Torres (1963)

Su lectura me ha permitido descubrir la gran aventura de la llegada de los españoles al continente americano. Desde Tierra del Fuego hasta Alaska. Una hazaña jamás realizada por pueblo alguno, que cambió el mundo de manera radical. Los españoles de aquel imperio cartografiaron el planeta tierra, llevaron a cabo avances científicos, catalogaron nuevas especies animales, construyeron un nuevo mundo. La moneda española se cotizaba en cualquier lugar del mundo. El continente americano se podía cruzar gracias a las vías de comunicación abiertas por los españoles, y la seguridad no peligraba. Gracias a su acción se consiguió avanzar hacia la civilización que hoy disfrutamos.

El hombre en busca de sentido

El hombre en busca de sentido

Viktor Frankl (Viena, Austria; 1905-1997)

Viene a ser las memorias de un psiquiatra judío cautivo en los campos de concentración nazis, en donde murió el resto de su familia. Nos descubre las claves de cómo sobrevivir “cuando parece que todo se ha perdido”. Fundador de la logoterapia y muy crítico con las teorías de Freud, con quien mantuvo cierto contacto profesional. Nos descubre que una de las causas más significativas de muchos de los desequilibrios que se padecen en la actualidad son consecuencia del “vacío existencia”. El libro se lee de una sentada y es una auténtica lección de vida.

El principito

El principito

Antoine de Saint-Exupéry (Lyon, Francia; 1900-1944)

Es un librito que me obligaron a leer en francés cuando cursaba 6º de bachillerato. Naturalmente, no me gustó. Aparentemente se trata de un cuentecito para niños, pero realmente no es así. Mi buen amigo Andrés Jiménez me ha descubierto el gran tesoro que encierra. En él, tras una lectura sosegada y en profundidad, se pueden descubrir claves que nos ayuden para analizar lo que ocurre cuando aparece “una avería en nuestro motor”. Sin embargo, hay que tener la suficiente humildad y sencillez como para poder conversar con el principito que cada uno llevamos dentro.

Imperiofobia y leyenda negra

Imperiofobia y leyenda negra

María Elvira Roca Barea (El Borge, Málaga; 1966)

Un libro imprescindible para entender nuestro país, la realidad socio-política actual de España y de los países hispanoamericanos. No existe, que yo conozca, un libro tan lúcido, claro y rompedor con los complejos que pesan como una losa sobre los españoles. Lo más llamativo es que ha tardado en tener contestación, tan apabullantemente claro es. Pero, aunque ha tardado, creo que va por la 25ª edición, ya han salido sus detractores escocidos por haber sido Elvira Roca y no ellos los que abran los ojos a muchos españoles. Con más de seiscientas citas, a través de las cuales se puede profundizar en los argumentos que expone, es un libro que debería leer todo español, sea de la ideología que sea. También los que no son españoles, sobre todo antes de hablar de nosotros.